Cada año, los conceptos y muchas partes del proceso para conseguir vivienda evolucionan. Resaltamos cuatro puntos del 2022.
El 2022 llegó con una obligación: ser más dinámico que los dos últimos años. No parece tarea imposible considerando que el 2020 y 2021 estuvieron marcados por la pandemia de covid-19, el confinamiento y la vacunación masiva contra el virus.
Una de las industrias que suele dar mucho que hablar como termómetro de la economía y el movimiento de los mercados es la nuestra. ¿Qué se viene para la vivienda? ¿Qué nos depara el futuro ?
A continuación, tres puntos de discusión si es que estás buscando comprar un departamento o alquilar un PH en tu ciudad favorita.
El regreso a las zonas urbanas
Apenas se decretó el confinamiento general en prácticamente todo el planeta, las personas que tuvieron la oportunidad de mudarse se fueron lejos de los centros urbanos. Las ciudades se quedaron detenidas en el tiempo, las oficinas y locales comerciales empezaron a vaciarse. A dos años de esa realidad, muchas personas vuelven a los lugares donde se estudia o trabaja. El encuentro cara a cara vuelve a ser requerido y el mercado de viviendas será un reflejo de eso.
Espacios sustentables
Las nuevas viviendas en oferta ofrecen propiedades con múltiples características, pero uno de los conceptos que más espacio gana es la sustentabilidad. El cuidado de la naturaleza es cada vez más necesario. Por eso es que los constructores están enfocados en viviendas que sean autosuficientes en cuanto a recursos naturales (agua, electricidad o deshechos).
Hacia dónde se mueve el mercado
En CABA, Palermo y Caballito concentran la búsqueda de propiedades en alquiler desde el segundo semestre de 2021. Entre ambos barrios suman el 24% de la demanda de la ciudad. Sin embargo, el barrio que más creció en los últimos meses número de búsquedas es Recoleta.